Núm. 19 (2019): Seminario Iberoamericano de Arquitectura y Construcción con Tierra

Hoy más que nunca la situación global en torno a las condiciones climáticas, sociales y económicas que privan en el planeta hace necesario recurrir a los saberes de nuestros antepasados. Como bien apunta Paul Graham McHenry Jr., en su libro Adobe, "la tecnología de la construcción con tierra se desarrolló con base en prueba y error desde los orígenes primitivos de la humanidad. La necesidad, el tiempo, y la rápida disponibilidad de materiales fueron los ingredientes principales en su desarrollo" (1996, p.5). Después tuvimos un auge tecnológico que nos desconectó de dichos saberes y hoy ante el evidente fracaso del consumismo desenfrenado de los recursos no renovables, debemos tener la humildad de regresar a nuestras raíces y vislumbrar qué estamos haciendo mal, afortunadamente aún tenemos conocimientos que rescatar y profesionales dispuestos a compartirlos, y de eso principalmente se trata el SIACOT 2019 y Volver a la Tierra VII, de colaborar entre pares para ir enriqueciendo esta fuente de aprendizaje en que se han convertido estos seminarios y al mismo tiempo irradiar este conocimiento a las nuevas generaciones. Por otro lado, muchas de las sedes de los eventos anteriores han sido sitios ancestrales que aún conservan conocimientos valiosos y muchas veces poco valorados. Oaxaca no es la excepción, es un estado y una ciudad cuyo centro histórico tiene una declaración de patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO, poseedora de un gran legado cultural tanto tangible como intangible que tendremos el orgullo de compartir con todos los asistentes, además de aspirar a ser un espejo donde los locales puedan ver reflejada la riqueza que nos ha sido heredada.
Oaxaca de Juárez, México, Octubre 2019.
Arq. Ramón Aguirre Morales
Por la Comisión Organizadora del 19º SIACOT y Volver a la Tierra VII
2.14.0.0