Estudio del junco para uso en malla como refuerzo externo en muros de tierra
Resumen
La tierra es el material más usado en construcción por su bajo costo y adecuación medio ambiental, motivo por el cual el 35% de viviendas rurales en Perú son de tierra. Debido al alto grado de vulnerabilidad sísmica de Perú, los últimos sismos en la Costa Sur causaron el colapso de muchas
edificaciones en tierra, con pérdidas materiales y humanas; como consecuencia, la Norma E.080 recomienda usar refuerzos externos a muros de adobes. El estudio tuvo como objetivo diseñar una malla de fibra vegetal nativa (junco) para refuerzo externo en muros de adobe que responda a los requerimientos sismorresistentes. Se propone como técnica una constructiva sustentable, basada en las propiedades físicas y los parámetros mecánicos de la fibra vegetal, analizada en diversas formas: fibra, trenza y malla, mediante pruebas sucesivas. Se ha empleado un método experimental. Las muestras de fibras vegetales fueron ensayadas a tracción: primero se realizaron ensayos por fibra y luego a distintas configuraciones de trenza (incrementando cantidad de fibras por trenza) para ser usadas posteriormente en el diseño de una malla. En las fibras de junco con 5 meses de edad se obtuvo resistencias a tracción de 25,29 MPa con una elongación de 1,51%, y para edades de 8 meses tuvo una resistencia de 41,18 MPa con una elongación de 1,98%. Para trenzas de 3 fibras se obtuvo cargas máximas de 34,65 kgf y una elongación de 12,39% para trenzas de 7 fibras se obtuvo cargas máximas de 67,78 kgf y una elongación de 13,83%.