Sistemas constructivos mesoamericanos y su relación con el medio ambiente

  • Esteban Ávalos Beltrán Investigador Independiente
Palabras clave: arqueología, México, Centroamérica, tipos, prehispánico

Resumen

La arqueología mesoamericana se ha caracterizado por el interés de estudiar la arquitectura monumental, que en muchos casos consiste en núcleos de tierra. A pesar de este interés, se ha dejado de lado el estudio de los rellenos constructivos, los cuales brindan valiosa información para
comprender el pasado prehispánico. En los últimos años se ha comenzado a trabajar el tema, en especial en México, Guatemala y El Salvador. Para cualquier investigación es necesario sentar bases, por lo que en este artículo se propone distintos conceptos, con base en lo documentado en 20
sitios arqueológicos de los periodos Formativo y Clásico.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2023-05-04
Cómo citar este artículo
Ávalos Beltrán, E. (2023). Sistemas constructivos mesoamericanos y su relación con el medio ambiente. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (19), 330-338. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/1206
Sección
Patrimonio cultural - Artículos científicos