Modelo sobre el saneamiento para mejorar la habitabilidad de la vivienda

  • Juan Carlos Tuctuc Simon Universidad de San Carlos de Guatemala
  • Edgar Virgilio Ayala Zapata Universidad de San Carlos de Guatemala
  • Saulo Moisés Méndez Garza Universidad de San Carlos de Guatemala
Palabras clave: sustentable, indicadores, construcción con tierra, objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

El saneamiento y la conservación de la arquitectura vernácula, son de carácter prioritarios: la salubridad de la vivienda construida con tierra es el bienestar de las personas desde sus paredes, revestimientos, techos, pisos, cimientos, distribución de ambientes, limpieza y mantenimiento de un espacio limpio y sano. Como parte esencial del estudio se promueve un modelo de saneamiento para las viviendas construidas con tierra, mejorando la habitabilidad en las edificaciones que fueron construidas antes y después del terremoto de 1976. La vivienda limpia construida con tierra es un área donde el saneamiento y sus componentes son predominantes, en cuanto a higiene se trate, es importante mencionar que la vivienda es un centro de convivencia familiar, lugar de ocio y la representación material de la persona. 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2023-05-11
Cómo citar este artículo
Tuctuc Simon, J. C., Ayala Zapata, E. V., & Méndez Garza, S. M. (2023). Modelo sobre el saneamiento para mejorar la habitabilidad de la vivienda. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (19), 676-685. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/1241
Sección
Arquitectura contemporánea - Informes técnicos