Construcción con tierra para eficiencia termo‐energética de Centros de Atención Primaria de Salud

  • Amalita Fernández Conicet- Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de Tucumán, Argentina
  • Beatriz Garzón Conicet- Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de Tucumán, Argentina
Palabras clave: arquitectura sanitaria, envolvente edilicia, balance energético, confort térmico

Resumen

La región de Tafí del Valle, Tucumán, Argentina, presenta condiciones óptimas para construir con tierra: clima y disponibilidad de adobe. Pese a ello, sus Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS) se realizaron con materiales industrializados. La introducción del adobe para su construcción implica: 1) mejora en el comportamiento térmico de su envolvente, 2) en el ahorro energético, 3) rescate de tradición constructiva local y 4) preservación del ambiente natural. El presente trabajo tiene como objeto estudiar el rediseño de la envolvente arquitectónica con materiales y técnicas de la región para la adecuación térmico-energética de tres centros de atención primario de salud en la localidad de Tafí del Valle, Tucumán, Argentina; con el propósito de contribuir a mejorar las condiciones de confort de los usuarios, a través del empleo racional de la energía convencional. Se utiliza una combinación metodológica, mediante los siguientes métodos: estudio de caso, descriptivo, analítico, deductivo y correlacional. Las etapas realizadas son: a) Identificación y caracterización del área de trabajo; b) Determinación de las zonas y modos de obtención, de materiales y/o elementos constructivos en tierra; c) Análisis de los prototipos existentes de centros de salud según características tecnológicas y termofísicas de su envolvente; d) Propuesta de rediseño de la envolvente de dichos prototipos para su ajuste bioambiental; e) Etiquetado de eficiencia energética de cada caso original y de cada propuesta de rediseño; f) Análisis económico de la envolvente original y re- diseñada. El principal resultado obtenido es que la sustitución de la envolvente existente, por una constituida por tierra, permite mejorar considerablemente el nivel de confort higrotérmico sin necesidad de recurrir a métodos artificiales de acondicionamiento ambiental, con el consiguiente ahorro energético y cuidado del medio ambiente. 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2023-05-11
Cómo citar este artículo
Fernández, A., & Garzón, B. (2023). Construcción con tierra para eficiencia termo‐energética de Centros de Atención Primaria de Salud. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (19), 668-675. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/1240
Sección
Arquitectura contemporánea - Informes técnicos