Estabilización de suelos con cementos activados alcalinamente: resistencia a compresión y absorción de agua
Resumen
Se ha estudiado la estabilización de un suelo dolomítico con dos tipos de cementos activados alcalinamente o geopolímeros. En los dos geopolímeros se utilizó como precursor el catalizador gastado de craqueo catalítico (FCC) que es un residuo de la industria petroquímica; sin embargo el activador usado fue diferente. En el primero de los geopolímeros, se utilizó como activador una mezcla de hidróxido sódico y silicato sódico ambos reactivos químicos comerciales. En el segundo geopolímero, se utilizó como activador una mezcla de ceniza de cascarilla de arroz e hidróxido sódico. Estos suelos estabilizados se compararon con el suelo estabilizado con cemento portland. Los resultados obtenidos mostraron mayores resistencias a compresión simple para los suelos estabilizados con geopolímero. Las probetas fueron sumergidas en agua para estudiar su durabilidad en ambientes húmedos. Los resultados mostraron un mejor comportamiento, también, para los suelos estabilizados con geopolímero. Finalmente, se estudió la absorción de agua, siendo la menor aquella obtenida para las probetas estabilizadas con el geopolímero que utilizó una mezcla de hidróxido y silicato sódico como activador. Como conclusión, se ha demostrado la viabilidad del uso de este tipo de geopolímeros en la estabilización de suelos y la ventaja del uso de residuos que minimiza el impacto medioambiental final: menos cemento portland (por sustitución total con FCC) y menos reactivos químicos (con sustitución del silicato sódico por la ceniza de cascarilla de arroz).