Recubrimientos de tierra estabilizada con cal y mucílago de Opuntia ficus para la protección de superficies de tapia

  • Esmeralda Avila Boyas Universidad Nacional Autónoma de México, México
  • Luis Fernando Guerrero Baca Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, México, México
  • Blas Antonio Tepale Gamboa Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Michoacán, México
Palabras clave: Aglutinante, arquitectura de tapia, revoque, pintura, sostenibilidad

Resumen

La construcción de muros de tapia tradicionalmente se empleó en México tanto en haciendas como fincas agrícolas y un gran número de viviendas, especialmente en la zona del Altiplano Central. Hoy en día se busca la recuperación y mejoramiento del sistema constructivo a fin de darle mayor estabilidad, dureza y resistencia a sus superficies y con ello, brindarles mejor protección mecánica y contribuir con el confort higrotérmico de los espacios. El presente texto muestra algunos resultados de una serie de experimentos dirigidos al desarrollo de procesos para el mejoramiento de revoques de tierra estabilizados con hidróxido de calcio y mucílago de Opuntia ficus, aplicados sobre superficies de tapia. Se han podido recuperar y optimizar técnicas ancestrales a fin de conseguir procedimientos constructivos económica y socialmente sostenibles, apropiados a las condiciones climáticas extremosas del centro de México. 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2023-04-27
Cómo citar este artículo
Avila Boyas, E., Guerrero Baca, L. F., & Tepale Gamboa, B. A. (2023). Recubrimientos de tierra estabilizada con cal y mucílago de Opuntia ficus para la protección de superficies de tapia. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (19), 138-149. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/1182
Sección
Materiales y técnicas constructivas - Artículos científicos