Muralismo participativo con tierra en Escuela de Formación Técnica de Mujeres, Condega, Nicaragua
Resumen
Desde el año 2007, Asociación Mujeres Constructoras de Condega, trabaja por la revalorización de la tradición local de construcción con tierra, promoviendo estructuras mejoradas de sistemas constructivos de tierra con acabados de calidad, empleando el arte como medio de expresión participativa para la realización de murales con tierra. Con este artículo, las autoras pretenden compartir la experiencia de AMCC en los procesos de formación en técnicas de repellos, altorrelieves y pinturas con tierra empleados en el muralismo participativo, presentar el acumulado de conocimiento técnico generado a partir del intercambio y la experimentación constante, analizar el impacto de como la mejora estética provoca el interés por el rescate de la construcción con tierra y evidenciar el trabajo que realizan las mujeres en la generación de conocimiento y el intercambio de técnicas constructivas. A partir de la sistematización de siete años de experiencia - desde 2012 a 2019 - de cursos y talleres de autoconstrucción con tierra y la experimentación con grupos de egresadas en recalificación técnica y voluntarios, se analiza el impacto del trabajo de enseñanza - aprendizaje. El enfoque principal es el desarrollo del trabajo creativo en murales, en los que se emplea la metodología aprender-haciendo, acompañada de procesos de diseño participativo con grupos mixtos, intergeneracionales e interculturales que comparten conocimientos y expresan sus intereses y demandas. Se cuenta con metodologías y material didáctico apropiado, nueve murales realizados en AMCC se enfocan en la defensa de los derechos de las mujeres y del medioambiente. Un proceso de exploración profunda del material y la técnica constructiva posibilita su credibilidad, motivando su revalorización y aplicación, el vínculo con mujeres jóvenes provenientes de la zona rural lo que ha permitido la reproducción del conocimiento en las comunidades, cambiando la percepción de la tradición en beneficio de su uso.