Las presiones urbanas en la arquitectura tradicional del barrio Santo Domingo de Tuxtla Gutiérrez, México
Resumen
La arquitectura tradicional construida con tierra del Barrio Santo Domingo se encuentra en riesgo de desaparición debido a la falta de un modelo de protección que reconozca su patrimonio edificado. Este artículo forma parte de una investigación más amplia en la que se propone el desarrollo de una metodología que establece un sistema de catalogación específico para el análisis del patrimonio arquitectónico de tierra de uno de los barrios más antiguos de Tuxtla Gutiérrez. Los resultados obtenidos que se presentan son referentes al análisis de estas edificaciones en su contexto urbano inmediato, así como el patrón de lesiones en común detectados en conjunto, lo que puede suponer una base metodológica para contribuir a una regeneración urbana integral del barrio, debido a que la puesta en valor del patrimonio construido va ligada a la dinámica de usos y a la cultura local. En la metodología se establecen parámetros para identificar y poner en valor los tipos edificatorios y
constructivos en los que, además, se vinculan con los cambios de uso de suelo, los cambios en su contexto urbano inmediato, su ubicación dentro del barrio, así como las lesiones patológicas que sufren. De esta manera se evalúa cómo los cambios en su contexto urbano inciden directamente en la conservación de las edificaciones patrimoniales construidas con tierra de este ámbito geográfico en particular. Los cambios que ha sufrido la trama urbana del Barrio Santo Domingo en las últimas décadas ha influido directamente en la conservación de su patrimonio arquitectónico, en donde las ampliaciones de las calles que limitan al barrio, la intensa actividad terciaria, así como los problemas socio-políticos que invaden la zona, han llevado al despoblamiento paulatino del barrio y con ello, al abandono, transformación y demolición de las edificaciones de manera desproporcionada.