La huella de carbono en elementos de la arquitectura de tierra

  • Yolanda Aranda-Jiménez Universidad Autonoma de Tamaulipas
  • Edgardo Suarez-Dominguez Universidad Autonoma de Tamaulipas
Palabras clave: calentamiento global, gases efecto invernadero

Resumen

La huella de carbono se define como los gases de efecto invernadero (GEI) emitidos a la atmósfera, y se le asocia directamente con el calentamiento global. Por otro lado, la industria de la construcción es una de las que más contamina, por lo que es necesario crear conciencia acerca del uso de materiales de bajo impacto como lo son los elaborados con tierra. La arquitectura con tierra y sus diversos sistemas constructivos, tanto en mampostería, muros monolíticos y técnicas mixtas, así como sus acabados, se postula para reducir dichas emisiones, sin embargo, es fundamental demostrarlo. El objetivo de este trabajo es demostrar que la arquitectura con tierra en dos de sus elementos es capaz de mitigar los GEI y por tanto las emisiones de CO2 que son importante causa del calentamiento global. Se muestra la metodología y los resultados e impacto referido a los GEI o huella de carbono de elementos de tierra como son los bloques de tierra comprimida o BTC estabilizados y un recubrimiento de tierra con fibra de ixtle obteniéndose una reducción desde un 20% hasta un 75% en peso de emisiones cuando se comparan con materiales tradicionales como ladrillo y mortero cemento-arena, respectivamente. 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2023-04-27
Cómo citar este artículo
Aranda-Jiménez, Y., & Suarez-Dominguez, E. (2023). La huella de carbono en elementos de la arquitectura de tierra. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (19), 119-126. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/1180
Sección
Materiales y técnicas constructivas - Artículos científicos