Enseñanza de construcción con tierra en el ámbito universitario de la frontera noroeste de México

  • Tonatiuh Magaña Guzmán Escuela de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología, Universidad Autónoma de Baja California
  • Cristina Sotelo Salas Facultad de Arquitectura y Diseño, Universidad Autónoma de Baja California
  • Daniel Antonio Olvera García Facultad de Arquitectura y Diseño, Universidad Autónoma de Baja California
Palabras clave: taller de construcción con tierra, enseñanza universitaria, educación sostenible

Resumen

El consumo elevado de energía en edificaciones se atribuye en gran medida a su operación y construcción. La falta de adecuación climática de los materiales de la envolvente, así como la energía consumida en su transformación exacerba el cambio climático local y global. Se considera que la
transformación ideológica previa a la transformación tecnológica puede iniciar en las instituciones de educación superior para su integración en la formación de arquitectos y constructores. El objetivo de este artículo es exponer la necesidad de transferencia tecnológica de sistemas constructivos de tierra en Baja California, de tal manera que se considere una alternativa viable a sistemas constructivos convencionales, debido a la abundancia de recursos naturales apropiados en la región, así como la pertinencia de llevarla a cabo a través de una asignatura a nivel universitario; se describe a su vez, el origen de la asignatura taller de construcción natural, su evolución y prospectiva. La asignatura se desarrolla en sesiones teóricas y prácticas. La interrelación de la parte teórica y práctica es necesaria para un mejor aprovechamiento del alumno, busca dar bases conceptuales como punto de partida para la práctica, donde experimenta lo aprendido. El principal producto del taller es la difusión sobre
el uso de la tierra como material de construcción vigente, así como la revaloración de sistemas de construcción de los primeros pobladores de la región, apropiados para su uso contemporáneo por sus propiedades térmicas y parasísmicas. Adicionalmente, está en proceso la gestión de un diplomado de construcción con tierra, como parte de la extensión universitaria de la Universidad Autónoma de Baja California. 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2023-05-11
Cómo citar este artículo
Magaña Guzmán, T., Sotelo Salas, C., & Olvera García, D. A. (2023). Enseñanza de construcción con tierra en el ámbito universitario de la frontera noroeste de México. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (19), 772-778. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/1249
Sección
Enseñanza, capacitación y transferencia tecnológica - Informes técnicos