Ciudad‐Laboratorio: la enseñanza en la Universidad de Cuenca,Ecuador, con las Campañas de Mantenimiento del Patrimonio
Resumen
El Centro Histórico de Cuenca, declarado por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1999, presenta un problema de deterioro generalizado de su arquitectura menor o ambiental, debido principalmente a la falta de mantenimiento, lo cual ha ocasionado pérdidas irreversibles en sus bienes patrimoniales. En este contexto, el proyecto Ciudad Patrimonio Mundial con el apoyo de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca ha implementado las denominadas “Campañas de Mantenimiento del patrimonio edificado”, aplicadas en el contexto urbano (Cuenca) y rural (Susudel) desde el año 2011. El objetivo de la presente investigación se enfoca en evaluar los resultados académicos, conocer las percepciones de diversos actores y los impactos que han tenido las cinco campañas de mantenimiento desarrolladas hasta ahora. Para esto se diseñó una encuesta que se aplicó a una muestra de estudiantes, docentes, investigadores y vecinos de los barrios, cuyos resultados mostraron el conocimiento y motivación obtenidos por parte de los estudiantes, lo cual ha sido un factor decisivo para que estas experiencias continúen como parte de la formación dentro de temas patrimoniales. Se observó cómo estudiantes y docentes aprendieron más sobre materiales y técnicas tradicionales de construcción, en procesos en los que fue fundamental el sustento conceptual-teórico que respalde las intervenciones realizadas. La comunidad aprendió a conocer y valorar sus edificaciones patrimoniales de tierra desde una perspectiva innovadora a la par que mejoraba su calidad de vida. Mayoritariamente los actores concordaron en que sí volverían a participar en una Campaña de Mantenimiento, lo cual representa un compromiso para continuar trabajando -y aprendiendo- de estas iniciativas que podrían ser adaptadas con éxito en otros sitios patrimoniales de características similares.