Cenizas alcalinas de biomasa: una alternativa para la estabilización de bloques de tierra compactada
Resumen
Se ha investigado sobre las características de dos biomasas, el hueso de oliva y la cáscara de almendra, que son originadas en cantidades importantes por la industria alimentaria en determinadas regiones. Se muestra la estructura y composición de la biomasa y de las cenizas obtenidas por calcinación: se trata de partículas de morfología completamente irregular y que contienen elevados contenidos de calcio y de potasio (CaO+K2O>75%). Se estudian también cenizas de origen industrial y se aplican al desarrollo de cementos de activación alcalina basados en escoria de alto horno para estabilización de suelos. Se estabiliza suelo dolomítico, de manera que se obtienen materiales consolidados con excelentes prestaciones mecánicas (entre 15 y 20 MPa tras 30 días de curado) así como de absorción por capilaridad. De este modo se demuestra que se puede plantear una economía circular que implique incluso el aprovechamiento de cenizas de biomasa.