Los recursos vegetales en los trabajos científicos del SIACOT sobre viviendas rurales construidas con tierra en el nordeste argentino

  • Florencia Otegui Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental, Grupo de Etnobiología. / CONICET, Buenos Aires, Argentina.
  • M. Eugenia Suárez Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental, Grupo de Etnobiología, Instituto de Micología y Botánica / CONICET, Buenos Aires, Argentina.
  • Guillermo Rolón Universidad Nacional de Tucumán, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Centro Regional de Investigaciones de Arquitectura de Tierra Cruda / CONICET, Tucumán, Argentina.
Palabras clave: especies vegetales, arquitectura vernácula, vivienda tradicional, técnicas mixtas

Resumen

Los recursos vegetales son fundamentales en la construcción de viviendas rurales del Noroeste argentino (NOA) dado que cumplen diversas funciones: aditivos, elementos estructurales, componentes de muros y aberturas, entre otras. Su disponibilidad es un aspecto valorado en el medio rural; diversas disciplinas sociales y naturales los estudian aunque la información incluida y analizada sobre ellos varía de acuerdo al objetivo específico. El objetivo del presente trabajo es evaluar qué aspectos de los recursos vegetales son considerados en artículos científicos y/o tecnológicos publicados en las memorias de los SIACOT que describen la vivienda rural construida con tierra del NOA, a fin de demarcar el estado actual de la temática, identificar aspectos faltantes y discutir sobre las potencialidades de considerar ciertos datos al estudiar este tipo de vivienda. Este trabajo es el primer aporte de una investigación doctoral en curso que a largo plazo pretende evaluar dichos aspectos en la bibliografía sobre viviendas rurales del NOA en términos generales. Se efectuó una búsqueda bibliográfica en las memorias del SIACOT publicadas hasta el presente. Además, se clasificó la información en 8 categorías útiles a los fines del trabajo y se analizó en manera interpretativa. 21 trabajos respondieron al objetivo planteado, el 86% de estos trabajos científicostecnológicos mencionan la presencia del material vegetal en primer lugar haciendo mención a sus partes (ramas, etc.) y luego por su nombre local (67%). Son menos aquellos artículos que mencionan las especies con su nombre botánicas (29%) pero de manera incompleta. Se destaca además que el estudio de las viviendas rurales, las prácticas y técnicas constructivas, los componentes, elementos y los materiales son tópico de interés a muchas disciplinas, y a pesar de que su estudio es incipiente, en la última década se denota un interés particular tanto en la identidad del recurso y como en su manejo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2023-04-27
Cómo citar este artículo
Otegui, F., Suárez, M. E., & Rolón, G. (2023). Los recursos vegetales en los trabajos científicos del SIACOT sobre viviendas rurales construidas con tierra en el nordeste argentino. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (19), 54-63. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/1173
Sección
Materiales y técnicas constructivas - Artículos científicos