Las albañilas de la tierra: una experiencia en construcción
Resumen
Tanto en Argentina, como en el resto de América Latina, la mano de obra calificada empleada en la ejecución de los proyectos constructivos convencionales resulta mayoritariamente de género masculino. Esta situación no resulta excluyente en el caso de las construcciones realizadas con tierra. En este contexto surgió el Proyecto de Las Albañilas de la Tierra con el objetivo de conformar un grupo de mujeres, que aun sin contar con experiencia previa, tuvieran interés y voluntad de trabajar y en el proceso de obra adquirir los conocimientos técnicos de la construcción con tierra. Este artículo se propuso documentar esta experiencia, desde un abordaje etnográfico, que permitió reconocer los siguientes resultados: 1) La implementación de un esquema de trabajo grupal de mujeres en el que se pusieron en acto los saberes teóricos y prácticos adquiridos por el equipo impulsor. 2) La optimización de las técnicas de construcción con tierra elegidas. 3) La organización y consolidación del primer equipo de obra llamado: Albañilas de la Tierra. 4) La puesta en práctica de un modo novedoso de transmitir saberes y al mismo momento de llevar a cabo una obra con los plazos y condiciones exigidos por el mercado profesional de la construcción. 5) La consolidación de un espacio de reflexión colectiva sobre diversos aspectos socioculturales vinculados al sistema patriarcal vigente y eventuales estrategias para su transformación.