Adecuación estructural del patrimonio de tierra: el reto de la Estación de Tren de Heredia, Costa Rica
Resumen
La Estación del tren de Heredia es un inmueble de bahareque declarado patrimonio histórico arquitectónico de Costa Rica. La antigua edificación estaba en funcionamiento a pesar del estado de deterioro en que se encontraba. El proyecto de restauración mantuvo el uso del inmueble como
estación de tren, ampliando los andenes y adecuando parte de la edificación para locales comerciales. El proyecto establecía un reforzamiento estructural a partir de nuevos marcos estructurales metálicos, independientes a la estructura original, de bahareque y madera, afectando la integridad del inmueble patrimonial. El objetivo de este artículo es dar a conocer las posibilidades de conservar la integridad del inmueble patrimonial adecuándolo para cumplir con la seguridad estructural necesaria solicitada por el código sísmico actual. Se presenta el proceso de búsqueda de propuestas estructurales alternativas y las alianzas con otros profesionales especialistas en técnicas constructivas asociadas, como la construcción en madera. Se analizaron las condiciones estructurales originales del edificio, su deterioro y puntos de falla para diseñar los refuerzos necesarios sin afectar el valor patrimonial de la antigua estación. Por las condiciones particulares de la estructura original y tras un análisis y una propuesta de diseño innovadora, se logró realizar un reforzamiento que cumple con los criterios de conservación. Los resultados, además de mejorar las condiciones del edificio y demostrar que el bahareque puede cumplir con criterios de sismorresistencia, despertaron el interés de profesionales en ingeniería para investigar sobre el comportamiento estructural de las edificaciones antiguas respetando el sistema constructivo original.