El tepetate para las unidades habitaciones del sitio arqueológico de Xochitecatl‐Cacaxtla del periodo Formativo, México
Resumen
Los tepetates tipo fragipan, unos de los materiales típicos de construcción de tierra en el centro de México, son capas endurecidas cuando están secos, pero fácilmente se pierde su estructura cuando lo meten en el agua. Contrario a otros materiales de arquitectura de tierra (adobe, bajareque, etc.), el tepetate no necesita procesamiento complejo y puede ser utilizado tal cual. Las características geológicas de los tepetates importantes para la construcción, así como su modo de uso antiguo están poco estudiados. El presente artículo propone un estudio de los tepetates tipo fragipan naturales del estado de Tlaxcala, México, para evaluar tanto sus características morfológicas como de materiales de constucción. Se describe el perfil edafosedimentario Tlalpan y el muestreo de varias capas de los tepetates. Se hicieron observaciones de las láminas delgadas de los tepetates y paleosuelos en el microscopio petrográfico, que permitieron detallar las relaciones entre los componentes del suelo. En el sitio arqueológico de Xochitecatl-Cacaxtla se hicieron observaciones sobre cantidades de fragmentos de tepetate y tipos de construcciones donde esos se utilizaron. En las muestras de los contextos habitacionales no están presentes los cutanes de iluviación, típicos para los tepetates. Se concluye que los materiales de construcción, aunque a simple vista se parecen a los tepetates, en realidad no pertenecen a los materiales endurecidos naturales, sino son materiales edáficos procesados, donde se anexaron componentes vegetales y fragmentos de piedra volcánica.