Proyecto de conservación y puesta en valor de las ruinas de la casa natal de Castro Barros, Chuquis, Argentina

  • Verónica Mariana Vargas Coordinación de Patrimonio, Secretaria de Cultura, Gobierno de la Provincia de La Rioja, Argentina
  • Luis Alfredo Orecchia Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos
  • Eduardo Enrique Brizuela Laboratorio de Construcciones con Tierra Cruda, Escuela de Arquitectura -UNLaR, Argentina
Palabras clave: patrimonio, conservación, ruinas históricas

Resumen

En la localidad de Chuquis, provincia de La Rioja, Argentina, se conservan las ruinas de la casa natal del Presbítero Pedro Ignacio de Castro Barros, quien representó a esta provincia en la Asamblea del año 1813 y en el Congreso general Constituyente de Tucumán de 1816, en donde las Provincias Unidas del Rio de la Planta declararon su independencia. El tiempo transcurrido sin tareas de conservación, sumado a las sucesivas intervenciones realizadas por personal no idóneo, han generado condiciones adversas para la conservación y valoración de las ruinas. Un movimiento sísmico ocurrido en el año 2002 ha provocado la pérdida de estabilidad de uno de los tapiales, que está apuntalado desde entonces. La importancia simbólica que tiene para la provincia este patrimonio edificado con tierra impone la necesidad de encarar acciones de conservación, revertir lo perjudicial para poner en valor y asegurar su perdurabilidad. 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2023-05-08
Cómo citar este artículo
Vargas, V. M., Orecchia, L. A., & Brizuela, E. E. (2023). Proyecto de conservación y puesta en valor de las ruinas de la casa natal de Castro Barros, Chuquis, Argentina . Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (19), 480-491. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/1222
Sección
Patrimonio cultural - Artículos científicos