Prefabricación con bambú del bajareque tradicional
Resumen
Ante el creciente deterioro ambiental, la humanidad requiere implementar sistemas de construcción más amables y compatibles con el entorno natural. La construcción con tierra es una alternativa para lo anterior pero se hace necesaria la generación de nuevos desarrollos tecnológicos, basados en las múltiples técnicas que esta tradición constructiva tiene, a fin de optimizar los materiales y procedimientos de ejecución. Como parte de un proyecto para el uso de materiales y sistemas constructivos de bajo impacto ambiental que se lleva a cabo en la UAM-Xochimilco, en la Ciudad de México, se ha diseñado y experimentando un sistema para la prefabricación de muros de bajareque construidos a base de paneles de bambú. Estos componentes se han construido mediante secciones partidas de bambú, lo que facilita el ensamblado de los componentes, evitando las conexiones elaboradas que implican las secciones redondas y que requieren mano de obra especializada. A partir del ensamblado y entramado de medias secciones y latas de bambú, se procede a incorporar la mezcla de tierra y paja para construir el muro de bajareque de forma tradicional. El diseño está pensado para la construcción de muros “convencionales” es decir de secciones rectas, esquinas perpendiculares y emboquillados planos ya que la estructura de bambú queda ahogada en la mezcla de tierra, y terminada con el revoque correspondiente. Se pretende que estos sistemas puedan generar edificaciones de bajo impacto ambiental y a la vez sean accesibles desde el punto de vista tecnológico y económico para diversas comunidades.