Propiedades de suelos estabilizados con geopolímeros fabricados con residuos

  • Juan Cosa Grupo de Investigación en Química de los Materiales (GIQUIMA), Instituto de Ciencia y Tecnología del Hormigón (ICITECH), Universitat Politècnica de València (UPV), España
  • José Monzó Grupo de Investigación en Química de los Materiales (GIQUIMA), Instituto de Ciencia y Tecnología del Hormigón (ICITECH), Universitat Politècnica de València (UPV), España
  • Jordi Payá Grupo de Investigación en Química de los Materiales (GIQUIMA), Instituto de Ciencia y Tecnología del Hormigón (ICITECH), Universitat Politècnica de València (UPV), España
  • Lourdes Soriano Grupo de Investigación en Química de los Materiales (GIQUIMA), Instituto de Ciencia y Tecnología del Hormigón (ICITECH), Universitat Politècnica de València (UPV), España
  • Mª Victoria Borrachero Grupo de Investigación en Química de los Materiales (GIQUIMA), Instituto de Ciencia y Tecnología del Hormigón (ICITECH), Universitat Politècnica de València (UPV), España
Palabras clave: activación alcalina, residuo FCC, estabilización de suelo, resistencia a compresión

Resumen

La estabilización del suelo es una técnica basada en el uso de un aglutinante, que puede mejorar la unión de las partículas del suelo, aumentando las propiedades mecánicas y la durabilidad El aglutinante principal usado es el cemento portland, que presenta una gran huella de carbono El objetivo de este trabajo es estudiar la estabilización de un suelo dolomítico a partir de geopolímero preparado con reactivos químicos y usando un 85% de materiales residuales, comparando con un suelo estabilizado con cemento Portland.. Se ha estudiado por diversas técnicas la microestructura de estos suelos estabilizados. Los resultados demuestran que se pueden conseguir estabilizaciones similares a las conseguidas usando cemento portland, por lo que se considera la opción del uso de geopolímeros como una opción más viable y sostenible desde un punto de vista medioambiental, sobre todo aquella que utiliza un 85% de materiales residuales. 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2023-04-27
Cómo citar este artículo
Cosa, J., Monzó, J., Payá, J., Soriano, L., & Borrachero, M. V. (2023). Propiedades de suelos estabilizados con geopolímeros fabricados con residuos. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (19), 150-161. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/1183
Sección
Materiales y técnicas constructivas - Artículos científicos