Núm. 20 (2022): Seminario Iberoamericano de Arquitectura y Construcción con Tierra

El 20o Seminario de Arquitectura y Construcciones con Tierra tiene una connotación especial, pues es organizado en circunstancias muy específicas a nivel internacional impuestas por la pandemia covid-19, pero primó la voluntad de los miembros de la Red PROTERRA y de los coordinadores locales en celebrar este magno encuentro que, por primera vez, se realiza en Cuba, en la Ciudad de Trinidad, del 4 al 9 de abril del 2022.La organización de este evento impuso retos para propiciar la participación de la mayor cantidad de especialistas, entre ellos las limitaciones de movilidad y los requisitos sanitarios internacionales, por lo que se establece, por primera vez, la participación virtual al seminario científico. Los talleres prácticos también presentan elementos novedosos que enriquecen el trabajo de la Red PROTERRA, pues se insertan en comunidades rurales del Valle de los Ingenios, sitio inscripto en la lista del Patrimonio Mundial, junto a la Ciudad de Trinidad en el 1988. Así la población local puede apreciar el valor de sus tradiciones constructivascomo potencial para su desarrollo habitacional, pero también económico y cultural, convirtiéndose en un sujeto activo en el evento. Otra singularidad de estos talleres es la inclusión de niños de estas comunidades para fomentar la enseñanza y la trasmisión de su legado histórico. Con catorce talleres y veintidós instructores expertos en la materia, donde se abarcan las técnicas más difundidas del uso de la tierra como material de construcción internacionalmente. El seminario, como de costumbre, reúne a científicos, expertos y profesionales dedicados a la arquitectura, la conservación del patrimonio histórico y a las construcciones con tierra para la solución del hábitat enel contexto iberoamericano y caribeño fundamentalmente. Con s etenta y tres ponencias que abordan temáticas como: materiales y técnicas constructivas, patrimonio cultural, la arquitectura contemporánea, la enseñanza, la capacitación y la transferencia tecnológica; este evento se convierte en un espacio para la concertación de proyectos de colaboración científica en los temas afines a la arquitectura y construcción con de tierra, así como en el ámbito académico y difusión del conocimiento. El encuentro propicia otras modalidades de participación, como videos, pósteres, memorias de diseño y obras, donde se concibe el intercambio entre público asistente y el local, con la exposición de estos trabajos en espacios urbanos abiertos.Otras actividades asociadas como presentaciones de libros, revistas y exposiciones también favorecen el intercambio entre los participantes.Con el eslogan Revive la Tierra, este 20o Seminario de Arquitectura y Construcción con Tierra es una puerta abierta para que Trinidad y las comunidades rurales del Valle de los Ingenios coloquen el patrimonio en función del progreso, a través, principalmente, de nuevas formas del turismo sostenible, como lo es el turismo de evento, que aprovecha las culturas locales como potencial de su propio desarrollo. Para la Red PROTERRA, es una experiencia novedosa donde se pone la ciencia y el conocimiento de los expertos al servicio de comunidades autóctonas del país coordinador. Para Cuba y para Trinidad, en particular, es una distinción recibir a tan selecta comunidad científica como lo es la Red PROTERRA, y la ciudad se complace en mostrar sus bondades.
MSc. Ing. Duznel Zerquera
Director Oficina del Conservador de Trinidad, Cuba
Coordinador General del 20° SIACOT
2.14.0.0 2.14.0.0