Comportamiento térmico energético de una vivienda PROMEVI en Amaicha del Valle, Argentina

  • Matías Ortega Red PROTIERRA, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, UNT – Universidad Nacional de Tucumán y CONICET
  • Beatriz Garzón Red PROTIERRA, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, UNT – Universidad Nacional de Tucumán y CONICET
Palabras clave: vivienda social, eficiencia térmico-energética, etiquetado de vivienda, monitoreo, simulación

Resumen

El Programa de Mejoramiento de Viviendas, o Programa “Mejor Vivir” (PROMEVI), recurrió a las tecnologías locales no predominantes, como el adobe y la torta de barro, para paliar el déficit habitacional en el Valle Calchaquí tucumano, Argentina, cuyo clima es templado cálido (IRAM 11.603). Se analiza aquí el comportamiento térmico-energético, tanto en invierno como en verano, de la “Casa Mamaní”, ubicada en la localidad de Los Zazos. Los objetivos de este trabajo son: a) caracterizar el sitio de implantación, observando las particularidades climáticas del valle y la cultura constructiva tradicional; b) caracterizar las disposiciones arquitectónicas y tecnológicas del caso de estudio; c) evaluar mediante monitoreo higrotérmico y simulación térmica su comportamiento respecto a las zonas de confort según la estación considerada; d) generar etiqueta de eficiencia energética (EE), mediante aplicativo web. Se utilizó el método descriptivo para la caracterización del entorno y de la vivienda. Seguidamente, se aplicó el método analítico para determinar el cumplimiento de la vivienda respecto a las recomendaciones de la serie 11600 de las Normas IRAM. Se realizaron mediciones de temperatura y humedad internas y externas en reales condiciones de uso y se validó el modelo en régimen dinámico mediante la simulación térmica en SIMEDIF. Por último, se generó la EE para identificar el Índice de Prestaciones Energéticas (IPE), que se obtiene mediante el aplicativo web desarrollado por el Ministerio de Energía de la Nación. Los resultados alcanzados muestran que
si bien la aplicación de las tecnologías locales, por parte del PROMEVI, resulta apropiada, no se observa un buen comportamiento térmico energético, por lo que se propone realizar mejoras para su rehabilitación. 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2023-04-20
Cómo citar este artículo
Ortega, M., & Garzón, B. (2023). Comportamiento térmico energético de una vivienda PROMEVI en Amaicha del Valle, Argentina . Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (20), 548-558. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/1078
Sección
Arquitectura contemporánea - Artículos Científicos