El pajarete de Colima, México. Una aproximación a la vivienda vernácula desde su dimensión cultural
Resumen
El bajareque es una técnica constructiva milenaria utilizada en gran parte del territorio nacional, el occidente de México es un claro ejemplo donde existen casos en las zonas rurales de Jalisco, Michoacán y Colima, y se le conoce como pajarete. No obstante, su importancia como expresión de la
cultura local, ha recibido poca atención en el contexto académico colimense, por lo que corre el peligro de desaparecer al encontrarse en constante transformación y no reconocerse como parte del patrimonio cultural. El presente trabajo propone identificar y conceptualizar la importancia de la
tradición constructiva del pajarete, vista a través de su papel cultural - patrimonial. En este sentido, la investigación toma en cuenta la parte material o técnica de las viviendas y la relación que estas tienen con el contexto geográfico y sociocultural local, así como con su travesía histórica mediante la transferencia del saber desde su origen hasta su transformación contemporánea. La estrategia metodológica se ha desarrollado desde la teoría fundamentada, la cual permite tener un acercamiento al problema de forma descriptiva y explicativa, apoyando, además, de la investigación histórica en textos e imágenes de archivo, así como de la etnografía para la observación y registro directo en campo; esto permite el rastreo de sus antecedentes y las coincidencias en otros lugares, su relación con la vida cotidiana y sus necesidades para la conformación del espacio. Se detectó que los casos de viviendas de pajarete aun existentes en el estado de Colima responden a una serie de relaciones entre lo material: sistema constructivo, materiales, técnica, y lo inmaterial: tipos, historia, transferencia de saberes, que permiten tener conciencia del problema como un ente objetivo y subjetivo a la vez, del cual debe entender las relaciones entre ambas partes, para definir su reconocimiento como patrimonio cultural y sus transformaciones actuales.