Narrativas en colaboración: proyecto participativo de interpretación para el Templo de Santiago Apóstol de Kuñotambo, Perú
Resumen
El artículo presenta el proceso participativo de diseño del material interpretativo para el templo de Santiago Apóstol de Kuñotambo, Perú, tras la conclusión del proyecto de conservación y estabilización sismorresistente del monumento. La obra se llevó a cabo en el marco del Proyecto Getty de Estabilización Sismorresistente, en colaboración con la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco. En junio de 2019, luego de concluida la restauración, el templo fue dedicado nuevamente a las celebraciones litúrgicas. Como parte de la fase de post-inversión, que incluye acciones de monitoreo y mantenimiento, las partes interesadas decidieron desarrollar un proyecto de interpretación para el monumento. Los contenidos y la forma del material interpretativo se desarrollaron de forma participativa, tomando en cuenta los hallazgos del componente de difusión y sensibilización del proyecto realizado por la Dirección Desconcentrada de Cultura, e involucrando activamente a los miembros de la comunidad de Kuñotambo a través de diversas actividades participativas y entrevistas grupales, donde los mismos pobladores narraban sus experiencias en relación con la edificación (historias, vivencias, expectativas, entre otras). El proyecto comprende la realización de paneles de gran formato, que serán exhibidos en el baptisterio del templo y que podrán ser usados para actividades educativas, además de la elaboración de material didáctico para estudiantes de nivel escolar. Este material presenta de forma accesible los contenidos técnicos y trasmite el significado del monumento para los miembros de la comunidad local, además de describir las etapas de su participación a lo largo del proyecto.