Tierra y memoria. Rehabilitación en comunidad de viviendas con adobe en la costa de Chiapas

  • Virginia Domingo Fernández Universidad Autónoma de Barcelonal, España
  • Martina Vega Francino Universidad de Santiago de Chile, Chile
  • Fernanda Prado Flores Universidad Veracruzana, México
  • Paola Lizette Cruz Garay Universidad de Guanajuato, México
  • Mariana Decorme Bouchez Universidad Veracruzana, México
  • Javier Iván Rodríguez García Universidad Veracruzana, México
  • Nicola Di Giulio Università degli studi di Genova, Italia
Palabras clave: resiliencia comunitaria, viviendas tradicionales, memoria, mujeres trabajando con tierra

Resumen

El sismo que afectó México en 2017 evidenció la importancia de la conservación del patrimonio construido con tierra en las diferentes zonas del país. El fenómeno demostró que, tras un desastre, las labores comunitarias de reconstrucción y rehabilitación de dicho patrimonio fomentan la
colaboración y fortalecen la identidad de las comunidades, contribuyendo así a construir una cultura de prevención del riesgo de desastre, mayor capacidad de resiliencia comunitaria y autonomía constructiva. En este artículo se compartirá el proceso comunitario de rehabilitación de cuatro
viviendas tradicionales construidas con adobe, en el poblado de Nueva Urbina, municipio de Pijijiapan, ubicado en la costa mexicana del estado de Chiapas. Dicho proceso fue realizado mediante talleres participativos con las familias participantes, les habitantes del poblado e integrantes de la colectiva Bioreconstruye Chiapas, como parte de la rama “Tierra y Memoria” del "Modelo de Resiliencia Comunitaria: Territorio, memoria y género”. La recuperación de la memoria de quienes habitan las viviendas tradicionales de adobe y de la comunidad en general, es una herramienta importante para la valoración de este tipo de edificaciones y de las técnicas de construcción con tierra. Por otro lado, se evidenció que existe una mayor participación de las mujeres en la toma de decisiones sobre los trabajos cuando el proceso de rehabilitación es comunitario. La realización del proyecto puso de manifiesto que la colaboración entre familias sigue siendo una opción para construir y rehabilitar esta arquitectura. 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2023-04-20
Cómo citar este artículo
Domingo Fernández, V., Vega Francino, M., Prado Flores, F., Cruz Garay, P. L., Decorme Bouchez, M., Rodríguez García, J. I., & Di Giulio, N. (2023). Tierra y memoria. Rehabilitación en comunidad de viviendas con adobe en la costa de Chiapas. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (20), 489-503. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/1070
Sección
Patrimonio cultural - Informes Técnicos