Tierra desde casa en la universidad: transmisión de saberes en época de pandemia
Resumen
Debido a la situación de pandemia vivida desde el 2020, todas las actividades cambiaron de manera obligatoria. Tras comprender que el retorno a las actividades presenciales no sería inmediato, las escuelas y academias tuvieron como único recurso de contacto las redes sociales y plataformas
virtuales. Se aprendió a enfrentar la virtualidad a medida que la gestión académica se desarrollaba, con errores y aciertos. El artículo pretende mostrar la continuidad de la transmisión de saberes en tiempo de pandemia bajo la nueva ‘normalidad’ virtual, donde se descubrieron algunas ventajas, como el acercamiento con profesores de otros territorios. El Seminario taller Construcción con tierra: adobe y bajareque, fue organizado por la carrera de Arquitectura de la FAADU-UMSA en Bolivia con profesores invitados de Uruguay, El Salvador y Chile, quienes impartieron talleres, participaron en reuniones y trabajo previo al evento. Este Seminario taller toma como modelo el taller virtual desarrollado en el Volver a la tierra VIII del año 2020, pero con algunos lineamientos orientados a lo académico, como el registro de la práctica de los talleres a través de fichas que se diseñaron por cada taller y un producto final del evento, que se materializó con las maquetas elaboradas con tierra de manera individual en casa de cada participante del evento, aplicando el aprendizaje de las técnicas abordadas durante el seminario. La evaluación de la experiencia permitió relevar no sólo los alcances técnicos de las actividades y el potencial del trabajo virtual para la transmisión de saberes vinculados a la tierra, sino también aspectos que impactaron positivamente en el bienestar de los participantes, a través de la colaboración familiar en el desarrollo de la construcción de la maqueta, como la remisión a recuerdos de infancia y el efecto desestresante vinculado al sentir del material.