Materiales y técnicas constructivas a pequeña escala de la caja Caja Cahney Terra Taller
Resumen
El año 2020 fue un reto para el desarrollo de programas formativos que requieren la práctica para garantizar una apropiación adecuada del conocimiento, debido a la situación mundial de pandemia por covid-19 y las restricciones de movilidad y reuniones en grupo en la mayoría de países. El desarrollo de una caja didáctica que permite la implementación de talleres virtuales facilita seguir difundiendo la construcción con tierra e incluso permite llegar a cada rincón del mundo con acceso a internet. Tanto la planificación como la ejecución de la misma se dieron por medio de las tecnologías de la información y comunicación que facilitaron que los organizadores y los estudiantes pudieran comunicarse y participar en tiempo real, pudiendo llegar incluso a más lugares que al realizar los mismos encuentros de forma presencial. La Caja CAHNEY Terra Taller permitió contribuir a este objetivo, con esta metodología se logró un acompañamiento y aprendizaje mutuo incluso durante el pico más alto de la pandemia, superando los retos del confinamiento en cada uno de los países participantes. Debido a la limitación impuesta por la pandemia, se tuvieron que abrir nuevos caminos, crear conexiones y habilitar nuevas formas de hacer las cosas que no serían imprescindibles en situaciones normales, es decir sin pandemia. En esta primera experiencia se elaboró la primera versión de la Caja CAHNEY Terra Taller, la cual fue validada durante el desarrollo de los talleres virtuales y que permite que puedan mejorarse para continuar la difusión de la construcción con tierra, hasta poder desarrollar nuevamente talleres de forma presencial.