Caracterización de una nueva técnica de tapia calicostrada con costras de mortero aligerado
Resumen
Los edificios contemporáneos de tierra en España se someten al Código Técnico de la Edificación, DB-HE relativo a la eficiencia energética de los edificios. La justificación del comportamiento térmico del edificio se base en parámetros de transmitancia. Los muros de tierra, de gran inercia térmica, tienen un comportamiento dinámico lo que penaliza sus virtudes de cara a la metodología que contempla la norma. El objetivo del presente artículo es desarrollar la tecnología de un nuevo sistema de muros de tapia calicostrada basado en la implementación de costras de mortero aligerado en la cara exterior del muro y describir la implementación de este nuevo sistema de muro en un edificio de uso de Hotel construido en la provincia de Teruel, en España. Así mismo, se parametriza su comportamiento térmico activo mediante la termofluxometría con el objeto de compararlo con otros muros de tapia estudiados. Se describen los parámetros a tener en cuenta para caracterización de las
mezclas. Se implementa un método de caracterización del comportamiento térmico dinámico basado en termofluxometría desarrollado en investigaciones anteriores que permite comparar los parámetros obtenidos con los previstos en la norma. La metodología se basa en la monitorización de la temperatura ambiente y superficial y el flujo de calor en unas condiciones determinadas en cumplimiento de los ensayos estandarizados de monitorización in situ del comportamiento térmico de los cerramientos para la obtención de los valores U del cerramiento. Se detallan las limitaciones observadas del sistema en cuanto a la ejecución de los muros y la fase de secado y entrada en carga. De la monitorización del comportamiento térmico dinámico del muro realizada en fachada suroeste se detalla la potencialidad del sistema de los períodos de recarga del muro frente a los períodos de descarga haciendo el sistema muy interesante debido precisamente a su comportamiento activo.