La casa rural del IICA como representación de la casa típica costarricense
Resumen
Se hace referencia a la construcción de una vivienda de bahareque con las características de las viviendas rurales del país, un trabajo gestionado por el Instituto para la Cooperación con la Agricultura - IICA como un reconocimiento a las personas del sector rural de Iberoamérica, las cuales comparten muchas características en sus viviendas en cuanto a materiales, técnicas y organización espacial. El modelo de casa típica rural del IICA es el resultado de un esfuerzo conjunto por poner en valor un sistema constructivo y el reconocimiento de la vida cotidiana de los pueblos. Los esfuerzos por utilizar los avances tecnológicos para mejorar las condiciones de vida del sector agrícola, manteniendo el apego a los orígenes, motivó la creación de un Plan Maestro con el cual el IICA quiere iniciar un programa de Puertas Abiertas y recibir visitación para fomentar el uso de tecnologías que favorezcan las condiciones de vida sin desarraigarse del pasado; es por ello que combinan un centro de interpretación interactivo con lo último de la tecnología, con una casita de bahareque con las características de habitabilidad del pasado. El diseño y la construcción de la casa se realizó con técnicas tradicionales en la preparación de materiales y su aplicación, se optimizó cada uno de los procesos, asimismo, los espacios fueron concebidos para generar imágenes con significación cultural para los visitantes y fomentar el reconocimiento de los valores de este patrimonio.