Uso de ceniza de cáscara de almendra y de arroz en la estabilización de suelos

  • Oussama Khodjet el Fehem University of Bechar, Argelia; Instituto de Ciencia y Tecnologia del Hormigón, Universitat Politènica de Valencia, Valencia, España
  • Lourdes Soriano Instituto de Ciencia y Tecnologia del Hormigón,Universitat Politècnica de Valencia,Valencia, España
  • Maria Victoria Borrachero Instituto de Ciencia y Tecnologia del Hormigón,Universitat Politècnica de Valencia,Valencia, España
  • Jordi Payá Instituto de Ciencia y Tecnologia del Hormigón,Universitat Politècnica de Valencia,Valencia, Españ
  • José María Monzó Instituto de Ciencia y Tecnologia del Hormigón,Universitat Politècnica de Valencia,Valencia, España
Palabras clave: cenizas de biomasa, activación alcalina, materiales residuales, sostenibilidad

Resumen

Los cementos de activación alcalina son conglomerantes que presentan buenas propiedades tanto físicas como químicas. Son materiales que se están utilizando también para la estabilización de suelos con buenos resultados. En estas investigaciones preliminares que se presentan, se ha evitado el uso de reactivos químicos en la síntesis de los cementos de activación alcalina, siendo sustituidos éstos por materiales residuales como la escoria de alto horno, la ceniza de cáscara de almendra y la ceniza de cáscara de arroz. El objetivo del presente trabajo es conocer el comportamiento de estas cenizas de biomasa utilizadas como activadores de la escoria de alto horno, estudiando la variación de la resistencia a compresión con el tiempo de curado, así como la capacidad de absorción de agua y su estabilidad frente a la inmersión en agua. De los resultados obtenidos se confirma que la mezcla de los residuos anteriormente mencionados presenta la capacidad de aglutinar las partículas de suelo obteniendo resistencias a compresión elevadas que superan los 9,5 MPa, frente a los 3,1 MPa de suelos sin estabilizar, en ambos casos a los 90 días de curado; así mismo, los suelos estabilizados tienen un buen comportamiento frente a la absorción y a la inmersión en agua.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2023-04-10
Cómo citar este artículo
Khodjet el Fehem, O., Soriano, L., Borrachero, M. V., Payá, J., & Monzó, J. M. (2023). Uso de ceniza de cáscara de almendra y de arroz en la estabilización de suelos. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (20), 108-114. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/991
Sección
Materiales y técnicas constructivas - Artículos Científicos