La universidad como garante de la conservación del patrimonio cultural de una sociedad

  • Mónica Pesántes Rivera Universidad de Cuenca, Ecuador
  • Dora Arroyo Aguirre Universidad de Cuenca, Ecuador
  • Diego Paguay García Universidad de Cuenca, Ecuador
  • Daniel Orellana Castro Universidad de Cuenca, Ecuador
Palabras clave: territorio patrimonial, protección, normas, comunidad, patrimonio inmueble, desarrollo

Resumen

En una sociedad el centro de conocimiento es la universidad, mismo que debería estar dirigido a la consecución de un desarrollo económico, social y cultural de su territorio1 y sus habitantes. El patrimonio cultural inmueble construido en tierra, en Ecuador aporta de manera considerable a la
solución de la necesidad de vivienda, sin embargo hoy en día enfrenta problemas derivados de la falta de conocimiento de sus sistemas constructivos y principalmente a la falta de entendimiento de su vinculación con el desarrollo de su territorio y sus sistemas productivos. La ponencia se dirige a evidenciar la necesidad de formación de profesionales por parte de la universidad, que aborden el problema de la vivienda de carácter patrimonial a través del entendimiento de su valor como recurso y de su vinculación en los procesos productivos en el desarrollo de un territorio; y al ser un deber de la universidad el responder de manera pertinente a las necesidades de sus territorios, su compromiso y responsabilidad social es ineludible con esta visión y necesidad del territorio. Como ejemplo de aplicación se expone el caso de un Plan de Conservación del patrimonio edificado de un sitio declarado patrimonio nacional en Ecuador, la parroquia de San Bartolomé del cantón Sigsig, trabajo desarrollado por los estudiantes del último año de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Cuenca. El Plan derivó en un conjunto de propuestas en el orden legal, administrativo y técnico, todas ellas encaminadas a responder a las necesidades de desarrollo de su territorio. 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2023-04-20
Cómo citar este artículo
Pesántes Rivera, M., Arroyo Aguirre, D., Paguay García, D., & Orellana Castro, D. (2023). La universidad como garante de la conservación del patrimonio cultural de una sociedad. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (20), 524-535. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/1075
Sección
Patrimonio cultural - Informes Técnicos