Todas alrededor de la tierra
Resumen
En todo el mundo y desde siempre, las mujeres han participado en la elaboración de su hábitat. En función del lugar, de la época y de la cultura, sus prácticas constructivas se rigen por una división sexual tomando diferentes formas. El proyecto de investigación colaborativa “Toutes autour de la
Terre” busca documentar, visibilizar y resignificar los roles de las mujeres en la auto-construcción de su hábitat desde un enfoque de las culturas constructivas locales. En su primera fase, el proyecto se basa en una selección de 12 estudios de caso tipológicos realizados por referentes sobre
investigaciones en Argentina, Bolivia, Dinamarca, India, México, Nicaragua, Rumanía, Serbia, Tanzania y Togo, aportando diversos ejemplos que muestran, a escala mundial, la amplia participación de las mujeres en la construcción. El artículo propone una lectura cruzada de estos estudios de caso partiendo de ciertos criterios de análisis previamente definidos: naturaleza, modalidad de puesta en obra, monetarización, localización, esfera, frecuencia y estado de la práctica. Así, el análisis y la puesta en valor de las prácticas constructivas de las mujeres en diferentes regiones del mundo y bajo un enfoque de género, intenta aportar una lectura crítica y una mirada renovada de las culturas constructivas. Con temáticas y problemáticas recurrentes en diferentes contextos, la arquitectura vernácula está atravesada por lógicas de género: trabajo femenino informal relegado al ámbito doméstico y atrapado en relaciones de dominación y poder, reflejo de una sociedad patriarcal.