Un ejemplo único de construcción vernácula en la Mixteca Poblana: muro con tierra e techos de oreja

  • Laura Rodríguez Cano Escuela Nacional de Antropología e Historia, México
  • Luis Fernando Guerrero Baca Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco, México
  • Rodolfo Rosas Salinas Universidad Nacional Autónoma de México, México
Palabras clave: Mixtecos, adobes, cubiertas vegetales, ventilas

Resumen

La región denominada Mixteca Poblana, se encuentra situada en el sur-suroeste del estado de Puebla, México, y ha sido muy poco estudiada desde el punto de vista antropológico y constructivo. Fue el lugar del epicentro del pasado sismo del 19 de septiembre de 2017 y, por tal motivo, se planteó un estudio dirigido al análisis de sus construcciones vernáculas, que son ejemplos singulares de un patrimonio cultural que debe ser reconocido por ser una herencia viva del pasado prehispánico y por haber demostrado ser resistentes a fenómenos sísmicos. En la presente ponencia se busca dar a conocer el análisis constructivo y cultural de un singular tipo de vivienda que se conserva en esta región y que ha mostrado su sostenibilidad al haberse adaptado plenamente al contexto mediante el uso de los recursos materiales locales derivados de una cultura constructiva que ha pervivido por siglos prácticamente sin cambios. El análisis se ha desarrollado a través de la metodología de la investigación-acción, con la colaboración tanto de especialistas, como cronistas y habitantes que todavía conservan la lengua mixteca y que son conocedores de los sistemas constructivos de sus viviendas tradicionales, lo que permite identificar materiales y técnicas propias de la región, así como los nombres en la lengua original tanto de las materias primas como de las partes de la casa. El ejemplo de patrimonio cultural que se presenta es conocido en el medio académico como "casa de techo de oreja" y su análisis arrojó como resultado que se construye con material vegetal, soportado por muros de carga de tierra y lajas de piedra. También se muestra el rastreo histórico de la antigüedad de estos sistemas constructivos, que contribuye a destacar su alto valor como patrimonio biocultural nacional.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2023-04-17
Cómo citar este artículo
Rodríguez Cano, L., Guerrero Baca, L. F., & Salinas, R. R. (2023). Un ejemplo único de construcción vernácula en la Mixteca Poblana: muro con tierra e techos de oreja. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (20), 324-335. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/1035
Sección
Patrimonio cultural - Artículos científicos