Análisis del impacto ambiental de los materiales de un sistema de técnica mixta de construcción

  • German Alberto Parma Valenzuela Instituto Politecnico Nacional CIIDIR Unidad Oaxaca
  • Rafael Alavéz Ramírez Instituto Politecnico Nacional CIIDIR Unidad Oaxaca
  • José Luis Caballero Montes Instituto Politecnico Nacional CIIDIR Unidad Oaxaca
Palabras clave: Consumo energético, emisiones de CO2, vivienda de emergencia

Resumen

Tras los sismos de septiembre de 2017 en el Istmo de Tehuantepec, en Oaxaca, se construyeron viviendas de emergencia que no cumplieron con las condiciones para convertirse en alojamientos permanentes, no se adaptaron al clima del lugar y los materiales eran poco resistentes. Por eso se propuso un sistema constructivo de técnica mixta con paneles prefabricados de bajareque para dar solución a la problemática de vivienda ante la emergencia. Este trabajo tiene como objetivo analizar el impacto ambiental de los materiales de una vivienda de emergencia (VE) diseñada con arquitectura tradicional y sistema de construcción hibrida como una solución sustentable tras los efectos de los sismos del 2017 en el Istmo de Tehuantepec en Oaxaca. Se empleó una metodología que evalúa el impacto de los materiales utilizados en la construcción usando la base de datos metaBase del Instituto de Tecnología de la Construcción de Cataluña, en donde se brinda información con indicadores de impacto ambiental con base en el peso de los materiales de construcción más comunes. Se evaluaron dos de los indicadores de mayor impacto ambiental (emisiones de Co₂ y costo energético), y se desarrolló un estudio comparativo de la VE con una vivienda construida con materiales tradicionales e industrializados de mayor uso en el Istmo de Tehuantepec. Los resultados obtenidos muestran que la VE con sistema de paneles prefabricados de bajareque, al ser construida mayoritariamente de tierra, presenta un ahorro energético de 20.400 MJ y una cantidad 66% menor de emisiones de Co₂. Se concluye que es fundamental el diseño de viviendas con sistemas de construcción alternativos con materiales naturales como la tierra y la madera que por su origen son amigables con el medio ambiente.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2023-04-13
Cómo citar este artículo
Parma Valenzuela, G. A., Alavéz Ramírez, R., & Caballero Montes, J. L. (2023). Análisis del impacto ambiental de los materiales de un sistema de técnica mixta de construcción. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (20), 284-289. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/1009
Sección
Materiales y técnicas constructivas - Informes Técnicos