Parámetros para el mejoramiento de la vivienda popular de tierra en el Norte de Nicaragua

  • Fátima Sánchez Medina Asociación Mujeres Constructoras de Condega – AMCC Nicaragua
  • Claudia Ochoa Altamirano Asociación Mujeres Constructoras de Condega – AMCC Nicaragua
  • María Fernanda Pineda Asociación Mujeres Constructoras de Condega – AMCC Nicaragua
  • Heyding Ruíz Asociación Mujeres Constructoras de Condega – AMCC Nicaragua
Palabras clave: mujeres constructoras, experimentación, colaboración, mejora, construcción con tierra

Resumen

En Nicaragua la construcción con tierra es patrimonio de los pueblos originarios que resistieron la colonización. En el norte del país, la Asociación Mujeres Constructoras de Condega (AMCC) ha promovido el mejoramiento de esta tradición durante más de una década. La experimentación e
investigación participativa desarrollada la conduce a analizar el trabajo realizado y desarrollar los procedimientos para el mejoramiento de la vivienda popular de tierra. Con este artículo, las autoras pretenden elaborar parámetros para el mejoramiento de la vivienda popular de tierra, reconocer y promover el rol activo de la mujer en el trabajo de la construcción y mantenimiento de las viviendas. Se parte de la sistematización de enseñanza y experimentación que fundamentan el análisis comparativo de sistemas constructivos en la zona; diagnósticos, mapeos comunitarios y
experimentación con técnicas y materiales locales permiten el estudio de la arquitectura de tierra local y potenciales locales; la sistematización de entrevistas e informes generados permiten también analizar el rol de la mujer en el mejoramiento de viviendas; todo el proceso se resume en propuestas arquitectónicas, estrategias y organización comunitaria para incidir positivamente en la zona. La vivienda popular de tierra en el norte de Nicaragua corre el riesgo de desaparecer debido al abandono y pérdida de calidad; las comunidades disponen de material natural, saberes locales, y conocimiento técnico que AMCC aporta por medio de talleres, cursos y acompañamiento; el rol de la mujer en el mantenimiento de viviendas es activo, pero invisibilizado. Se proponen soluciones y estrategias técnicas y socioambientales apropiadas para atender las principales patologías que presentan las viviendas; la colaboración entre estudiantes, egresadas, docentes, monitoras, líderes comunitarios, constructores y colaboradoras externas de AMCC tiene el potencial de incidir positivamente en el mejoramiento de viviendas construidas con tierra en comunidades rurales de Condega (norte de Nicaragua). 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2023-04-20
Cómo citar este artículo
Sánchez Medina, F., Ochoa Altamirano, C., Pineda, M. F., & Ruíz, H. (2023). Parámetros para el mejoramiento de la vivienda popular de tierra en el Norte de Nicaragua. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (20), 300-311. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/1060
Sección
Materiales y técnicas constructivas - Informes Técnicos