Los riesgos para la salud en las construcciones con tierra
Resumen
Fértil como la tierra, es la historia constructiva del hombre haciendo uso de este noble material, la cual se remonta a los albores de la humanidad. Su resistencia, durabilidad, maleabilidad y disponibilidad a muy bajo costo son las propiedades que han seducido a innumerables civilizaciones a lo largo de la historia, llegando hasta nuestros días. A pesar de sus ventajas la manipulación de este material no está exento de peligros para la salud humana. Identificar las enfermedades que pueden afectar al ser humano al estar en contacto con la tierra. Se realizó una búsqueda actualizada llegando a consultarse 14 referencias bibliográficas referentes a enfermedades que afectan al ser humano relacionadas con la manipulación de tierra. Tomando como base las medidas de prevención de cada una de estas enfermedades, se plantean posibles soluciones para minimizar el riesgo de infección. Se hace referencia en el estudio los daños para la salud provocados por la infección por estos patógenos. Se identificó a los parásitos como principal agente patógeno, siendo la vía cutánea la principal fuente de entrada, seguida de la vía digestiva. El principal factor de riesgo lo constituyen los vectores que habitan en la periferia de la vivienda, seguido de los hábitos higiénicos defectuosos. La eliminación de vectores, el uso de medios de protección, una buena higiene personal, la utilización de tierra alejada de fuentes contaminantes y el revestimiento de esta con otros materiales en las estructuras construidas, constituyen medios efectivos de prevención.