Identificación, documentación y catalogación de viviendas de tierra en Michoacán para su estudio y caracterización
Resumen
El presente trabajo de investigación muestra los avances realizados a partir del proyecto DBMC 20201 en el estado de Michoacán, México, respecto al estudio y análisis de la vivienda vernácula y el patrimonio arquitectónico monumental de la región. A partir de una metodología interdisciplinar de estudio se combinaron el trabajo de campo en comunidades, la caracterización de los sistemas constructivos y materiales presentes, el uso de medios audiovisuales para el estudio de la arquitectura, y la divulgación libre de la ciencia y la cultura. Como parte del trabajo de campo y documentación se visitaron comunidades rurales del estado de Michoacán con una presencia relevante de arquitectura vernácula y construcciones en tierra, principalmente viviendas de adobe y de bajareque. Entre los resultados, más de 80 viviendas fueron identificadas y documentadas mediante ejercicios de levantamiento arquitectónico, levantamiento fotográfico, toma aérea de dron, inspección técnica mediante fichas de trabajo y entrevistas a los usuarios, complementando todo el trabajo con el uso de medios audiovisuales para dejar constancia de los modos de vida y cultura locales. Hasta el momento, con el proyecto DBMC 2020 se ha podido conformar una base de datos completa sobre la arquitectura vernácula de Michoacán y sus distintas tipologías constructivas, con levantamientos de las viviendas, documentación gráfica e información técnica muy valiosa. Además, esta información será complementada con el análisis y caracterización de los materiales de construcción mediante ensayos de laboratorio; paralelamente el trabajo audiovisual ha dado sus frutos, con la grabación del documental Xirangua, que permitirá retratar la función de la arquitectura tradicional en la sociedad y cómo es ésta percibida por los propios usuarios.