La mujer trabajadora de la tierra al muro talleres de pintura

  • Lorena Herrera Fuchs cuchara. Taller de Arquitectura, Morelos, México
  • Irati Golvano Escobal cuchara. Taller de Arquitectura, Morelos, México
Palabras clave: materiales naturales, murales, género, patrimonio

Resumen

La mujer trabajadora: de la tierra al muro, recurre al muralismo como detonador de intervenciones urbanas participativas, particularmente al incluir y priorizar a las mujeres en los procesos de diseño y mejoramiento del espacio público. El proyecto consiste en retratar a la mujer trabajadora en espacios abiertos y visibles dentro de comunidades en situación de discriminación, utilizando tierras y arenas como materia pictórica principal. De manera complementaria a la elaboración del mural y para incrementar la participación por parte de las mujeres locales, se efectúan talleres de revoque y pintura de cal en el mismo entorno público donde se plasma el mural. Consecuentemente, se lleva el arte al espacio público y se narran las historias de las mujeres locales a través de la pintura, creando nuevos patrimonios y valores, nuevas ideologías y fomentando la diversidad de pensamiento.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2023-04-20
Cómo citar este artículo
Herrera Fuchs, L., & Golvano Escobal, I. (2023). La mujer trabajadora de la tierra al muro talleres de pintura. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (20), 751-760. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/1105
Sección
Enseñanza, capacitación y transferencia tecnológica - Informes Técnicos