Propiedades mecánicas, estéticas y dinámicas de arcillas estabilizadas
Resumen
En el ámbito de la construcción de tierra, se tienen como antecedentes estructuras y conjuntos de gran antigüedad, que forman parte del patrimonio cultural; también se encuentra todos ls tipos vernáculas, para la edificación de viviendas con materiales tradicionales y disponibles en el contexto local. Hoy en día se tiene por correcta la apreciación de que el adobe en zonas de gran precipitación pluvial tiene una menor vida útil que otros materiales cerámicos, aun sí es más amigable con el medio ambiente, ya que no requiere el consumo de algún combustible para el secado, por lo cual, con esta investigación, se busca dar a la tierra una previa adición que mejore las propiedades ante la humedad y pueda ser considerado como un material durable en la construcción de vivienda y más estructuras. Los suelos como materia prima presentan gran disponibilidad en la región de Michoacán, México. Este trabajo analiza las propiedades mecánicas, dinámicas y apreciación estética de varias muestras de suelo arcilloso estabilizado con cemento, cal, hidróxido de sodio, yeso, y mucílago de nopal, respecto a una muestra natural sin estabilizante que funcionó como testigo. Se estudiaron proporciones diferentes de los estabilizantes y la tierra arcillosa, que proviene de bancos de la localidad de Santiago Undameo, donde actualmente se explota para su uso como material para elaborar ladrillos cerámicos. Además, las propiedades dinámicas como la velocidad de pulso ultrasónico (VPU), que es una prueba no destructiva, se correlacionaron con otras pruebas
mecánicas destructivas.