Habilitación de bodega en tiempos covid-19

  • Pilar Silva Mondselewsky Red Iberoamericana PROTERRA/Tierractual.cl
Palabras clave: reutilizar, rehabilitar, aislar térmicamente

Resumen

En una localidad precordillerana de Santiago de Chile y con una tradición de más de 40 años construyendo en forma autodidacta con técnicas mixtas de madera y tierra, se propone revisar el caso específico de un proyecto a través de la rehabilitación de una sencilla y antigua construcción
adosada a una pared de piedras que cumplía las funciones de bodega. El relato en este artículo da cuenta de las transformaciones constructivas realizadas para convertirlo en un espacio de trabajo para recibir pacientes psicológicos. El desafío mayor era hacerlo en tiempos de confinamiento, con escaso acceso a la compra de insumos y escasa mano de obra, no obstante, debía cumplir con estándares de mejoramiento estructural, aislamiento térmico, iluminación natural y buenas terminaciones para hacer de esta bodega un lugar acogedor para la atención de pacientes. Esta obra se realizó entre marzo y diciembre 2020 (con pausa de cuarentena de cinco meses), lo que significó un desafío y una oportunidad de reutilizar todos los materiales transformándolos. 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2023-04-20
Cómo citar este artículo
Silva Mondselewsky, P. (2023). Habilitación de bodega en tiempos covid-19. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (20), 640-646. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/1086
Sección
Arquitectura contemporánea - Informes Técnicos