Programa de formación de bioarquitectura y construcción con tierra “Dialogando con Tierra”

  • Lucia Esperanza Garzón Instituciones: Escuela de vida / Dialogando con la tierra y Escuela Radical (México)
Palabras clave: transferencia tecnológica, bioconstrucción, técnicas de construcción, arquitectura sostenible, ciencia abierta

Resumen

La situación de pandemia mundial condujo a reflexionar aspectos profundos de la sociedad contemporánea y estímulo a cambios de vida, generando trasformaciones profundas sobre los aspectos de la sostenibilidad. Esta crisis con el confinamiento global, visibilizó la necesidad de
cambiar patrones de convivencia en el campo y la ciudad y con ello, de paradigmas, buscar alternativas para hábitats más saludables, que hoy se reflejan en una nueva producción, intercambio y consumo de una prioritaria necesidad como lo es la vivienda, incluso se requiere la expresión de
otra arquitectura, y es aquí donde la educación juega un nuevo papel y motiva a explorar otras formas de abordar la bioarquitectura. A nivel global esto despertó en algunos nichos de la población el deseo de retornar al origen que permite la reconexión con la tierra y retomar a una vida más sana, incluyendo un hábitat integral con una visión holística de frente al cambio climático, para asumir el presente. Profesionalmente este periodo de confinamiento nos llevó como sociedad a agilizar el uso y aplicar las técnicas de información y comunicación (TIC) y fue casi el único mecanismo de interacción social, que movilizo la economía, incluso se convirtió en la alternativa para continuar la formación y la educación a diferentes niveles. Esta motivación abrió nuevos espacios para colectivizar el capital social y particular acumulado de la bioarquitectura con la experiencia profesional, y de esta manera se generó el programa de bioarquitectura online, que se definió en unos módulos temáticos, cuyo centro es la eco-sostenibilidad como eje para hacer la transferencia tecnológica estructurando el programa de formación virtual de bioarquitectura y construcción con tierra desde el 2020, que ahora hace un giro para convertirse en una escuela de bioarquitectura y de vida. 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2023-04-20
Cómo citar este artículo
Garzón, L. E. (2023). Programa de formación de bioarquitectura y construcción con tierra “Dialogando con Tierra”. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (20), 783-795. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/1108
Sección
Enseñanza, capacitación y transferencia tecnológica - Informes Técnicos