Legitimación y erradicación de la tierra en políticas públicas de Argentina

  • Gabriela Soledad Varela Freire CRIATiC-FAU-UNT/ CONICET, Argentina
  • Joaquín Ezequiel Olivarez INDES-FHCSyS-UNSE/ CONICET, Argentina
Palabras clave: escuela, rancho, territorialidades, vivienda

Resumen

En la Argentina, las características del hábitat rural están ligadas a un proceso histórico de prácticas y saberes, donde la aplicación de tecnologías constructivas implica trabajo comunitario y uso de recursos naturales como la tierra. Si bien el estado hace uso de esta tecnología, en función de una idea de progreso, las mismas asumen categorías negativas constituyéndose en arquitecturas que deben ser sustituidas/erradicadas mediante políticas públicas. Esta ponencia pretende comprender la ambigüedad del estado argentino respecto a las formas de legitimar y estigmatizar simultáneamente la construcción con tierra. Para ello, se realizó una búsqueda bibliográfica sobre la relación entre la construcción con tierra y las operatorias estatales, tales como: declaratorias patrimoniales, edificios institucionales, producción científica, políticas habitacionales y políticas educativas que legitiman o promueven la erradicación de la construcción con tierra. Se hizo hincapié en las arquitecturas de tierra en la producción estatal del hábitat desde una perspectiva histórica y se analizó las acciones estatales de erradicación de escuelas rancho en la política educativa argentina y políticas habitacionales en la provincia de Santiago del Estero. Los resultados obtenidos de esta investigación dan cuenta que en las políticas estatales la construcción con tierra siempre estuvo legitimada en diferentes ámbitos como el educativo, religioso, científico, habitacional y patrimonial. Sin embargo, en la actualidad la construcción del hábitat rural, los sistemas tecnológicos constructivos adoptados se encuadran en un modelo hegemónico de habitar. En la medida que tales políticas son puestas en marcha a lo largo del tiempo, han instituido una perspectiva que invisibiliza las prácticas constructivas con tierra ,y por lo tanto, inciden delimitando y desplazando elementos importantes de las territorialidades locales. 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2023-04-20
Cómo citar este artículo
Varela Freire, G. S., & Olivarez, J. E. (2023). Legitimación y erradicación de la tierra en políticas públicas de Argentina. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (20), 438-449. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/1064
Sección
Patrimonio cultural - Artículos científicos