Núm. 17 (2017): Seminario Iberoamericano de Arquitectura y Construcción con Tierra

Realizar el 17° SIACOT en la Paz (Bolivia) marca la primera ocasión en que se organiza esta actividad de la Red Iberoamericana PROTERRA en este país, con lo que se da un paso importante en la consolidación del carácter regional de nuestro colectivo. El proceso de gestación se ha dado en forma natural, tal como ha sucedido en la organización de otros SIACOTs, con particularidades que siempre los hacen únicos. Esta iniciativa se gestó luego después que Bolivia se reintegrara a la Red, a través de la inclusión del Arq. Raúl Sandoval Tejada, de la Casa de Tierra Bolivia. La primera presentación de esta iniciativa tuvo lugar durante la celebración del 15° SIACOT, en la ciudad de Cuenca, Ecuador, el año 2015. Se esbozaron los primeros lineamientos de este evento destacándose el rico patrimonio de arquitectura vernácula, prehispánico y republicano de arquitectura en tierra en ese hermano país. El año 2016, durante la realización del 16° SIACOT en la ciudad de Asunción del Paraguay, se reiteró y aprobó la realización del evento. En esa ocasión, se sumó representaciones de la Universidad Mayor de San Andrés y del sector de construcción, con lo que la propuesta adquiere mayor potencial de trascendencia a nivel local y nacional. Se constituye el Comité Científico, el Comité de Exposición y la Comisión de Talleres. Con fecha 16 de Diciembre de 2016 se abre la convocatoria del 17 SIACOT a través de varios medios, incluyendo los sitios web de PROTERRA y de la Universidad Mayor de San Andrés, con la posibilidad de participación en las modalidades de artículos, posters y memorias de diseño y obras, este último, una innovación especialmente dirigida a diseñadores y constructores con tierra. El 14 de Agosto del presente, la Coordinación de PROTERRA firma un acuerdo de cooperación con el Decano de la Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo de esa casa de estudios superiores, MSc. Arq. Gastón Gallardo Dávila. La contundente cantidad de trabajos enviados en las modalidades detalladas desde diferentes lugares, especialmente del continente americano, otorgan la sustancia necesaria a éste 17° SIACOT. No se puede dejar de mencionar y agradecer la importante participación de todos los autores por su disponibilidad e interés para compartir sus trabajos. Los promotores de esta actividad son PROTERRA y la Universidad Mayor de San Andrés. Como organizadores se consignan las entidades universitarias y Casa de Tierra Bolivia. En el rol de auspiciadores participan la Asociación boliviana de ingenieros militares y las empresas Tecnopor-bioconstrucción y EMISTUR. Un gran esfuerzo mancomunado ha logrado llevar adelante esta importante iniciativa de PROTERRA. Con la participación activa del equipo local se ha materializado una iniciativa con dos años de gestación. Importante ha sido el aporte persistente de las entidades organizadoras con la coordinación del ámbito universitario, empresarial e institucional del país altiplánico. Sin la concurrencia y el entusiasmo de todos estos actores, nada sería posible.

Arquitecto Hugo Enrique Pereira Gigogne

Universidad Tecnologica Metropolitana - Chile Coordinador de PROTERRA

2.14.0.0
Publicado: 2017-10-09

Número completo

Materiales y técnicas de construcción - Artículos científicos

Materiales y técnicas de construcción - Informes técnicos

Patrimonio y conservación - Informes técnicos

Arquitectura contemporánea - Informes técnicos

Educación, formación y capacitación - Artículos científicos

Construcciones con tierra e identidad - Informes técnicos