Contexto y desafíos de la producción de adobe en la provincia del Azuay: reflexión desde la mirada experta y los casos de estudio en Susudel y Sinincay
Resumen
La tierra como material constructivo es uno de los símbolos históricos más fecundos del ser humano en el planeta, más de 180 sitios Patrimonio Cultural de la Humanidad construidos en tierra son prueba de dicho legado material e inmaterial. Es de resaltar la vigencia que la arquitectura en tierra sigue teniendo como opción habitacional en el mundo, así lo sostiene las Naciones Unidas al establecer que al menos un cuarto de la población mundial sigue viviendo en construcciones en tierra, planteando además, las perspectivas que puede representar dicha materialidad en pro del desarrollo sostenible y en contextos de alta vulnerabilidad ambiental, en donde los recursos locales son elementos claves en la prevención de desastres naturales y en la generación de una cultura territorial resiliente. Bajo estas premisas el presente artículo busca reflexionar sobre los desafios y oportunidadesdel adobe que fueron planteadas en el último SIACOT 2016 por una serie de expertos en la temática, integrando como área experimentalen dicha reflexión a la región ecuatoriana del Azuay la cual presente una dilatada historia arraigo vinculado con la tierracomo material constructivo, para esta fase se ha utilizado el enfoque de cadenas productivas como método de aproximación al sector adobero, combinado con un analisis territorial que se apoya en bibliografía primaria y secundaria, así como en una serie de métodos cualitativos (bola de nieve y entrevistas semiestructuradas) y cuantitativos (encuesta) que dan sustento al análisis práctico que se propone. A demás se integra unacaracterización territorial sobre la cual se desarrolla el hacer productivo del adobe quepermite develar desde la praxis las vinculacionesterritoriales sistémicas que envuelven a dicha producción. Finalmente, la investigación pone en evidencia muchos de los retos y potecialidades que encierra el adobe establecidas por los expertos y aporta nuevos hallazgos en la creación de valor productivo y territorial.