Pautas consideradas en un diseño experimental para remediar biodeterioros

  • Guillermo Rolón Universidad Nacional de Tucumán
  • Mariana Romiti Administración de Parques Nacionales
Palabras clave: Centris muralis, revoques, patrimonio cultural, fibra vegetal, intemperismo

Resumen

En las regiones semiáridas de Argentina, los deterioros y biodeterioros son problemas que afectan de manera incesante a las edificaciones con tierra. Su impacto es más significativo cuando estos procesos, al ocurrir en forma simultánea, entran en sinergia. Esta situación se observó en tres edificaciones construidas con muros de adobe dentro del Parque Nacional Lihué Calel, en la provincia argentina de La Pampa. El biodeterioro es desencadenado por abejas nativas. Teniendo en cuenta estudios previos sobre el biodeterioro causado por abejas de la especie Centris muralis, el objetivo del trabajo consiste en informar sobre las condiciones locales y los antecedentes considerados para la elaboración de un diseño experimental de elementos constructivos con tierra. En una etapa posterior, se busca contribuir al diseño de un plan de intervención para cada una de las edificaciones mencionadas. Se procedió a elaborar un registro del biodeterioro de las tres construcciones en cuestión y se contrastó esta información con experiencias y observaciones previas. Se recolectaron diversas tierras dentro del área protegida y se tomaron muestras de adobes de cada una de las construcciones. Estas muestras fueron evaluadas mediante pruebas de campo y, posteriormente, se analizaron en laboratorio aspectos como textura y fracción arenosa, contenido de fibra vegetal y materia orgánica, pH y caracterización de arcillas. Los datos obtenidos indican que el material del adobe procedente de la construcción menos afectada por biodeterioro y mejor conservada es el que presenta valores de contenido de arcilla y fibra vegetal más elevados. Los adobes son ricos en material orgánica y las tierras colectadas pobres lo que indica la incorporación intencional de la misma. Los análisis de laboratorio confirmaron los datos de pruebas de campo respecto a la tierra más adecuada para emplear por su contenido de arcilla. Se presenta el diseño experimental propuesto. Estas tareas se enmarcan en el proyecto “Conservación y manejo del patrimonio cultural vinculado al poblamiento histórico en las Sierras de Lihué Calel”, llevado adelante por la Administración de Parques Nacionales.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Cómo citar este artículo
Rolón, G., & Romiti, M. (1). Pautas consideradas en un diseño experimental para remediar biodeterioros. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (17). Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/1290
Sección
Materiales y técnicas de construcción - Artículos científicos