Vivienda de bahareque con guadua y tierra en paredes y cubiertas
Resumen
La construccion con tierra para viviendas en paises sismicos con tecnicas mixtas comienza a visibilizarse como una alternativa sostenible y ecologica. El bahareque usado en paredes y con una tecnica similar aplicada en techos denominada “domo caña”, son sistemas que van demostrando la eficiencia sismoresistente. Estos prototipo propone que sea una obra pertinente a las culturas constructivas; por hacer parte de la ancestraliad y la sabiduria local, con una vision contemporanea. Es una alternativa a las necesidades de cobijo y explora una arquitectura con menor impacto ambiental y mayor equidad. El proyecto busca demostrar el uso y aplicación de la tierra en paredes y cubiertas con el uso de algunos materiales locales de bajo costo ambiental, provenientes del entorno inmediato: el bambú (Guadua angustifolia Kunt), la tierra y la cal. La obra es un laboratorio, que promueve técnicas constructivas no convencionales y estimula cadenas productivas, paralelamente cumple con un espacio de formación y transferencia para continuar difundiendo el material y demostrar las cualidades térmicas, acústicas, ambientales y por ser una técnica blanda y de bajo costo. La aplicación de las técnicas va con la sistematización y recolección de la información local por el uso del material, describe el proceso con los elementos de este proyecto ecológico que posteriormente realizara mediciones del análisis del ciclo de vida, incluyendo los costos de energía para una construcción. Busca estrategias de acción y multiplicación de este tipo de experiencias para crear en un área de influencia, una estética con en diseño y una alternativa de construcción con estos recursos locales.