La construcción de viviendas con tierra en Guatemala antes y después del terremoto de 1976

  • Virgilio Ayala Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala
  • Moisés Méndez Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala
  • Caroline Soto Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala
Palabras clave: edificación con tierra, sismo, vivienda tradicional, censos habitacionales, tipología de vivienda

Resumen

La tierra, como material de construcción, se ha utilizado en Guatemala en los sistemas constructivos más antiguos. Algunos datan de miles de años, tales como Takalik Abaj y Kaminal Juyú, debido a sus múltiples ventajas, entre ellas: bajo costo, abundante en las diversas regiones, facilidad de manejo para edificación de vivienda cómoda y adecuada. En esta investigación se analizaron los censos habitacionales de 1973 y 1981 llevados a cabo por la Dirección General de Estadística, del Ministerio de Economía de Guatemala, tomando en consideración que entre ambos censos, ocurrió el terremoto del 4 de febrero 1976, el cual alcanzó la magnitud de 7,5 grados y afectó principalmente a la población de escasos recursos, dejando a su paso miles de muertos y destrucción de viviendas, que en su mayoría estaban construidas de adobe y bajareque, además de viviendas de ladrillo, block, concreto, y otras. Los departamentos con municipios que registraron hasta el 100% de daño a causa del terremoto fueron Guatemala, Sacatepéquez, Chimaltenango, Sololá, El Quiché en el Occidente del país, Zacapa y El Progreso en el Oriente; caso contrario fue Quetzaltenango con el 5% de daño. Aun siendo evidente la devastación generada por el fuerte sismo, la población afectada continuó con la tradición de la utilización de la tierra como material de construcción para la edificación de viviendas. Se determinó que, de acuerdo a los datos obtenidos, que el 59% de la República de Guatemala registró daños en las estructuras de las viviendas tradicionales. 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2023-08-17
Cómo citar este artículo
Ayala, V., Méndez, M., & Soto, C. (2023). La construcción de viviendas con tierra en Guatemala antes y después del terremoto de 1976. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (17), 706-713. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/1378
Sección
Construcciones con tierra e identidad - Informes técnicos