Comportamiento de repellos en paredes de tierra para el mejoramiento de la vivienda social

  • Magda Nohemy Castellanos Ochoa Fundación Salvadoreña de Desarrollo y Vivienda Mínima
  • Jackeline Tatiana Juarez Ascencio Fundación Salvadoreña de Desarrollo y Vivienda Mínima
  • Elder Iván Santos Fundación Salvadoreña de Desarrollo y Vivienda Mínima
Palabras clave: mortero de tierra, resistencia, adherencia, cemento de albañilería, cal, cemento GU

Resumen

La construcción de vivienda con tierra es una práctica tomada por la Fundación Salvadoreña de Desarrollo y Vivienda Mínima (FUNDASAL) cuando los recursos naturales están disponibles. Por esto, es importante proporcionar a las familias las técnicas adecuadas para la colocación de repellos en paredes y su mantenimiento. Esto requiere: experiencia en la elaboración y colocación; contar con un soporte técnico que permita obtener el mejor resultado; y brindar una variedad de posibilidades a las familias, de acuerdo a sus necesidades y poder adquisitivo. Para determinar el comportamiento y la adherencia de los repellos, elaborados con morteros de cemento de albañilería, cemento hidráulico y mortero de cal, en superficies de pared de tierra, en comparación a los repellos elaborados con morteros de arcilla, se realizaron ensayos con diferentes tipos de aglutinantes y agregados utilizados comúnmente por la población. Se eligieron como aglutinantes: la tierra arcillosa, la cal hidratada y cemento de albañilería; y como agregados: arena, tierra blanca y cascajo. Se realizaron ensayos de resistencia a compresión de morteros y adherencia de repellos en paredes. Además, se realizaron pruebas de inspección visual para determinar su comportamiento ante la formación de grietas o fisuras en la superficie. Los ensayos se realizaron en diferentes dosificaciones combinando el uso de aglutinantes y agregados para lograr la proporción adecuada en cuanto a resistencia y adherencia en superficies de tierra. Como resultado de la investigación se obtuvo que los repellos realizados con mortero de tierra tuvieron un buen comportamiento, sin embargo el tipo de agrietamiento varió de acuerdo al agregado utilizado. Los ensayos de adherencia no fueron significativos en magnitud, ya que no se contaba con la precisión adecuada del manometro, por esto se procedió a realizar las inspecciones visuales para evaluar el comportamiento del repello.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Cómo citar este artículo
Castellanos Ochoa, M. N., Juarez Ascencio, J. T., & Santos, E. I. (1). Comportamiento de repellos en paredes de tierra para el mejoramiento de la vivienda social. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (17). Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/1296
Sección
Materiales y técnicas de construcción - Artículos científicos