Uso del patrimonio como recurso de desarrollo. Experiencia en Latinoamérica y el caso Cuenca, Ecuador
Resumen
La ciudad de Cuenca, ubicada en la parte sur del Ecuador, posee un Centro Histórico, donde se inició su historia y desarrollo. Gran parte de este sitio posee un importante Patrimonio Cultural, con un total de 33,78% de edificios patrimoniales de los cuales un 20% pertenecen a estructuras contruidas con tierra, con diferentes sistemas constructivos como el adobe, bahareque, y materiales tradicionales del lugar como: paja, teja, madera, piedra y otros. Sin embargo, este Patrimonio ha sufrido grandes transformaciones y deterioro, resultado, entre otros factores, del crecimiento de la ciudad, las nuevas visiones de desarrollo, intervenciones inadecuadas, carencia de control, escaces de recursos, falta de politicas, falta de mantenimiento, etc., lo caul ha contribuido a la pérdida de su significancia. Los objetivos de este artículo son: identificar buenas prácticas de mantenimiento del patrimonio edificado en tierra dentro del contexto latinoamericano; identificar la problemática de estas experiencias y su relación con el contexto Cuenca, Ecuador; identificar las estrategias y acciones adoptadas por los proyectos de recuperación y mantenimiento de patrimonio en tierra; identificar los impactos positivos multidimensionales de las buenas prácticas; analizar la aplicabilidad de las experiencias latinoamericanas adaptadas al contexto de Cuenca, obteniendo como resultados algunos lineamientos y estrategias para la conservación y recuperación de sitios patrimoniales y arquitectura en tierra en el centro histórico de Cuenca.