Gestión participativa como mecanismo de promoción de la construcción con tierra

  • Rodolfo Rotondaro CONICET/FADU UBA, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires
  • Guillermo Rolón CONICET / CRIATiC, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de Tucumán
  • María Elina Estébanez Centro Redes / CONICET, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires
  • Darío Wolberg Unidad de Vinculación Tecnológica, Universidad Nacional de Chilecito
Palabras clave: Chilecito, talleres, prototipo demostrativo, mampostería de adobe, innovación

Resumen

Procesos naturales, sociales y económicos desalentaron progresivamente la construcción con tierra en amplios sectores del área cordillerana de Argentina. El departamento de Chilecito no escapa a esta realidad. Sin embargo, a través de talleres de diseño participativo de agendas de I+D convocado por la universidad local, donde participaron agentes académicos y no académicos, se identificó una demanda concreta de revitalización de la construcción con tierra por parte de la comunidad de Chilecito. El objetivo del presente trabajo es comunicar la estrategia formulada por el equipo de trabajo para establecer la articulación Municipio–Universidad–Sociedad civil y actores productivos en el proceso de promoción de la construcción con tierra en el departamento de Chilecito, en la provincia argentina de La Rioja. El método empleado consiste en un abordaje participativo y concertado con distintos actores de la comunidad: estudiantes secundarios, técnicos y empleados municipales, concejales del municipio local, docentes universitarios, jubilados y autoridades municipales del departamento de Chilecito. Para favorecer distintas instancias participativas, se plantearon actividades diferenciadas: talleres, reuniones de trabajo con docentes y empleados municipales, charlas expositivas de resultados parciales, entrevistas focales y diseño de un prototipo demostrativo. La demanda fomentó la articulación del Municipio, la Universidad, especialistas en la tecnología en cuestión y actores de la comunidad, produciendo en los dos años posteriores tres jornadas de trabajo, capacitación, concientización y difusión pública del tema. Se elaboró participativamente con técnicos locales un prototipo demostrativo con mampostería de adobe, tomando referencias de la arquitectura local, y se involucró a decisores políticos en la discusión de ordenanzas al respecto. 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2023-08-10
Cómo citar este artículo
Rotondaro, R., Rolón, G., Estébanez, M. E., & Wolberg, D. (2023). Gestión participativa como mecanismo de promoción de la construcción con tierra. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (17), 476-487. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/1351
Sección
Educación, formación y capacitación - Artículos científicos